Domingo, 08 Junio 2014 02:00

II Concierto de Música de Hogueras y Pregón a Cargo de Chelo Moya Mañez - Hogueras de San Juan Destacado

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

sin-titulo-3En la tarde del 8 de Junio se llevó a cabo en la ciudad de San Juan (Alicante) el II Concierto de Música de Hogueras de San Juan ofrecido por la Sociedad Musical la Harmonía de Alicante. En el mismo se interpretaron piezas de caracter fogueril. El momento más importante de la tarde fue el Pregón ofrecido por la Presidenta de Junta Central de Fallas, Chelo Moya Mañez, el cual agradó y emocionó a los asistentes. A dicho evento acudieron invitadas las Falleras Mayores de Elda y sus Damas de Honor además de Junta Central de Fallas, el Concejal de Fiestas de nuestra ciudad, amigos y allegados de la pregonera. A continuación os dejamos escrito dicho pregón para que todos los falleros eldenses e internáutas en general puedan leerlo.

P1080167

P1080174

P1080176

P1080222

P1080224

P1080235

P1080238

P1080256

 

Buenas Tardes Sant Joan:
Nunca hubiera imaginado que la invitación, que el Patronato de Turismo Costablanca nos hizo llegar en 2012, para visitar Valencia en Fallas me iba a suponer tantas satisfacciones a nivel personal como de la fiesta. Fue allí en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, cuando por primera vez tuve conocimiento de que, en San Juan de Alicante se celebraban hogueras. Ello fue de la mano de Irene Ramos; ella, su marido y su hija Irene entonces Belleza Infantil y Tamara Belleza adulta, fueron quienes a lo largo de aquella jornada, nos presentaron de forma magistral las fiestas que hoy tengo el honor de pregonar.
Desde entonces mi relación con estas fiestas se ha ido estrechando, hasta el punto que puedo decir que, en Irene y Nines Caro, vuestra presidenta, tengo dos grandes amigas dentro y fuera de la fiesta.
Gracias por confiar en mi para ser “Pregonera de les Fogueres de Sant Joan de Alacant”.

Pregón:

Desde antiguo, la figura del pregonero ha sido un elemento clave para hacer llegar las noticias hasta el pueblo. Pero como todo cambia y está bien que así sea, a aquellos anunciadores reales de la antigüedad, con el tiempo les vino a sustituir otro modelo, aquel que tenía, en cierta forma, autoridad municipal; que ataviado con gorra de plato y haciendo sonar un cornetín, convocaba en la plaza del pueblo a los vecinos, para darles a conocer aquellas cuestiones que podían afectarles en su vida diaria. Esta figura esencial, de la que muchos recordarán su peculiar manera de iniciar los bandos: Por orden de la autoridad, se hace saber…y continuaba la crónica.

Hoy en día los mensajeros son otros. El progreso ha hecho que aquellos personajes entrañables hayan desaparecido como tales, dando paso eso sí, a un nuevo modo de informar, por lo que podríamos calificar de auténticos pregoneros de nuestro tiempo, a los medios de comunicación.

El pregonero sin embargo no ha llegado a desaparecer, simplemente se ha reconvertido y ahora se nos presenta como un cargo honorífico y ocasional, con el que la sociedad distingue a determinados miembros de su comunidad, reconociendo con ello la labor, bien sea personal o profesional que viene desarrollando en su entorno: artistas, literatos, investigadores, comunicadores, políticos, responsables de alguna entidad de caracter social; estos suelen ser algunos de los elegidos, para anunciar esos hechos extraordinarios que alteran de alguna manera la vida cotidiana y en ese grupo, ahora, me cabe el inmenso honor de verme reconocida por el colectivo foguerer, por lo que, con enorme gratitud, intentaré transmitir del modo más cálido posible aquello que se me ha encomendado y esto es que, un año más, han llegado las fiestas de Hogueras a Sant Joan.

Cuentan las crónicas que, desde la noche de los tiempos, los pueblos han adorado al fuego como un elemento de vida y aprendieron a controlarlo, consiguiendo con ello los beneficios que les aportaba. Pero al mismo tiempo que el fuego se convertía en luz para romper la oscuridad, en calor para aminorar los rigores del frío o en fuente esencial para elaborar los alimentos, también seguía conservando ese componente mágico que llevó a las gentes a seguir adorándolo en nuevos rituales y así posiblemente nacerían las hogueras en la noche de San Juan.

Convertida en fiesta, aquella costumbre de quemar los trastos viejos en un rito cíclico que purificase la vida de la colectividad, supo arraigar en un pueblo como este , en un momento en el que el nombre de Sant Joan, emergia con la promesa del emporio turístico residencial que llegaría a ser.

En 1967 serían 7 amigos, quienes viendo que el pueblo de Sant Joan, no celebraba a su patrón “San Juan Bautista”, deciden “montar la fiesta” y así el día 14 de marzo de 1967, se constituye la Foguera Plaza del Caudillo, que andando el tiempo se convertiría en la que hoy conocemos como Plaza Maissonave. Este sitio fue el elegido, recordando el antiguo centro neurálgico del pueblo, donde se montaba el Mercat de Sant Joan. El primer presidente de aquella hoguera fue José Maria Sabater. Tras su fallecimiento tomo las riendas de la presidencia José García Gálvez, familiarmente conocido por “Pepe”.
En aquellos años, para poder hacer frente al coste del monumento, construido por entonces por D. Ramón Marco, se recurría a distintos medios, entre ellos las generosas contribuciones de los vecinos de la Plaza de Maisonnave, el apoyo de los comerciantes de la misma y como no, a todo un clásico: la venta de lotería. Aquel maestro constructor dejaría una profunda huella en Pepe, quien durante los primeros diez años de vida de la hoguera, además de hacerse cargo de la distribución y cobro de la lotería, sería el encargado de fabricar las carrozas de las belleas de la Foguera, para participar en las fiestas de Septiembre, en honor del Santísimo Cristo de la Paz.
Desde la fundación de la primera hoguera hasta 1977, en las calles de Sant Joan, llegan a plantarse hasta siete Fogueras, motivo por el que se constituye la Gestora de les Fogueres de Sant Joan.

Los años siguientes son de profundo cambio para la fiesta, por una parte se produce el cambio de ubicación del monumento de Maissonave y por otra, esta vez en 1978, el Ayuntamiento promociona las fiestas del Santísimo Cristo de la Paz, celebrado en septiembre y con ello surgen las peñas festeras. Algo que causa la desaparición de casi todas las hogueras, con excepción de la Plaza Maissonave, quedando Pepe al frente de ella, hasta su muerte.

Desde este momento Pepe será el alma mater de la foguera, en él se mezcla el artista, el presidente, el foguerer y el sanjuanero. Como artista autodidacta declaraba: “me paso el día ideando, buscando posibilidades creativas”.

Como presidente, hasta el año 2004 cuando nos dejó, se encargaba de hacer las gestiones necesarias con el consistorio, para colocar luces, música en la plaza, corte de calles, mascletà, lotería, de buscar a las belleas...Y es ahora en la distancia, 57 años después de plantarse la primera hoguera en Sant Joan, cuando apreciamos la auténtica dimensión que alcanza la figura de este hombre, consciente del lugar que ocupaba la fiesta en el entramado social, lucho por elevarla a la categoría que se merece llevando la fiesta de las hogueras hacia delante, durante todos estos años. Por eso quiero, al resaltar la figura de este hombre trabajador y entregado, hacerlo como homenaje a todos cuantos como él, trabajan a diario sin desfallecer, para cumplir un objetivo de servicio a la comunidad y de eso los foguerers y los falleros sabemos mucho.

Tendría que faltar José García para que, los comisionados de la Foguera se decidiesen a intervenir de una forma más directa y así es como quien fuera en aquel momento la vicepresidenta, mi querida Nines Caro, se hace responsable de la fiesta. Contacta con el Ayuntamiento y en concreto con la concejala de Fiestas, para hacerla partícipe de sus cuitas y problemas, desde entonces la Comisión de fiestas y concejalía colaboran para que la fiesta de Fogueras vaya cada día a más, dibujandose un futuro esperanzador y espléndido para ella. Prueba de esto es el que el pasado año la foguera de la Plaza Maissonave pasase a llamarse “Comisión de Fiestas de Fogueres de Sant Joan “Foguera Plaça Maissonave”, pues son varios los monumentos que se montan en el municipio: este de la plaza Maisonnave y el de la Plaza de la Constitución, uno infantil, la tradicional y entrañable Foguera de LLoixa y la de Ferroviarios.

Pero no para aquí el sentimiento del fuego que tiene Sant Joan, la Comisión de Fiestas de Hogueras, como representante de las Fiestas Patronales del Municipio, arropa con su presencia las cremàs de los diferentes monumentos fogueriles, que se plantan en el municipio con motivo de estas fiestas, y éstas son la Hoguera del Centro de Parálisis Cerebral Infanta Elena, el Centro de San Rafael, diversos centros geriátricos privados, y las hogueras de los colegios públicos del municipio. Un sinnúmero de fogueras que crecen y arden dándonos una dimensión distinta, a la festera que todo el mundo conoce, aquí es en donde la fiesta alcanza posiblemente su dimensión más solidaria.

Sant Joan apuesta fuerte por su fiesta y su tradición, pues de tradición se puede hablar ya, cuando se han cumplido 57 años de vida. Por eso ahora comienza una nueva era en la que, desde el pasado año se han incorporado novedades importantes que hacen que vuestro esfuerzo se vea más grande, como es el Pasacalles del Fuego, en Honor a San Juan Bautista, en el que las Bellezas de Fuego de Alicante y sus Damas de Honor, junto a las Bellezas de San Juan y del resto de comisiones de Hogueras de Alicante y en el que este año Elda y sus fallas, a las que que con tanto honor represento aquí esta noche, también han tenido un hueco, gracias a la generosidad y amistad que os caracteriza, dando la oportunidad a sus Falleras Mayores y Damas de Honor de desfilar con vosotros y honrar a vuestro patrón, en el recorrido por las calles del municipio que culmina en la Iglesia Parroquial, especialmente este año, cuando se realiza la Bendición de San Juan para todas las portadoras de mantilla, del tradicional traje de novia alicantina por parte del Obispo de Alicante D. Jesús Murgui).

No quiero olvidarme, porque parte de la fiesta es, del II Concierto de Hogueras, ni de mencionar este Pregón, recuperado el año pasado, tras más de treinta años sin pronunciarse y al que habéis tenido la deferencia de invitarme y concederme el honor de dirigirme con él a todos vosotros, inmenso honor que recibí con mucha ilusión y que, a lo largo de las últimas semanas, ha ocupado la mayor parte de mis pensamientos. Pero ¿cómo iba a negarme a estar hoy aquí con todos mis amigos Sanjuaneros? si somos hermanos de una misma fiesta, aunque la definamos con nombres diferentes. Trabajamos y luchamos por intereses comunes, pues la esencia de los monumentos es la misma. Es más, conociendo vuestras costumbres y haciendo parangón con el lugar de donde vengo, no puedo dejar de dedicar unas palabras a esa iniciativa tan hermosa como es la hoguera popular Lloixa, de la que en estos días se cumplen 25 años de su inicio. Yo conozco lo que supone hacer propuesta arriesgadas, pues no en vano he sido parte de una comisión, la de Gran Avenida, en Elda, hoy tristemente desaparecida, desde la que se ha luchado por vincular la fiesta a nuevas iniciativas, algunas de caracter ancestral y otras de proyección futura.

Que más puedo deciros esta noche. Tenéis a vuestras Bellessas proclamadas, a los monumentos se les da los últimos retoques, los trajes reciben las últimas puntadas y el pueblo de Sant Joan, está hábido de fiesta, la que vosotros foguerers sabréis darles como nadie.

A vosotras Marta Camacho Ramos y Silvia Mellado Samaniego Belleas del Foc de Sant Joan, tambien quiero deciros que siendo la imagen de vuestro pueblo, tendréis el honor de representarlo en todos los lugares a los que se os invite, ese es un orgullo que siempre os acompañará y que nunca debéis olvidar

Al igual que cuando pasa la fiesta y acostumbramos a ver las instantáneas que nos la recuerdan, espero que las palabras pronunciadas hayan creado en vuestra imaginación un buen reportaje fotográfico.

Vendrán otros tiempos y otros pensamientos, pero el trabajo que hoy hacéis, marcará el camino del mañana, lo mismo que antaño otras mujeres y otros hombres supieron marcar el vuestro. Hoy no puede faltar el recuerdo y el saludo para todos, los que estamos aquí y los que nos han dejado, pero que siguen presentes en nuestro pensamiento, la suma de esos esfuerzos ha conseguido lo que hoy tenemos.

Señor Alcalde; señora Presidenta; foguerers; Sanjuaneros, amigos, ¡Sant Joan está en Fogueres!

Todo está en su sitio, los monumentos a punto de salir a las calles, la música afinada, la pólvora lista para ser disparada y San Juan Bautista a la espera de que un grupo de hombres y mujeres, una vez más hagan oír su nombre de forma alegre.
¡Sant Joan está en Fogueres!

Ahora ser vosotros quienes pregonéis con vuestras obras, lo que esta humilde pregonera ha intentado pregonar con las palabras.
¡Que Sant Joan está en Fogueres!

Solo me queda desearos buenas noches, buen sueño y mejor plantá, lo suficiente para entonar tres vivas:

¡Por San Juan!

¡Por les fogueres!

Y ¡por Sant Joan d’Alacant!


Chelo Moya Máñez
Siendo las 20:00h del 8 de junio
En la Plaza de José Carreras de Sant Joan d’Alcant
Fogueres de 2014

Gracias a los que desde Elda habeis querido acompañarme, a las Falleras Mayores de Elda y Damas de Honor, a los compañeros de Junta Central y a Francisco Muñoz concejal de fiestas del ayuntamiento de Elda y a su esposa Rosa por le apoyo que nos demuestra una vez más estando esta tarde con nosotros.

Modificado por última vez en Jueves, 20 Octubre 2016 21:40

Artículos relacionados (por etiqueta)

Indumentaristas y patrocinadores